Hace unos dƭas pude ver un reportaje en el muro de un amigo, un profesional muy reconocido en el mercado inmobiliario nacional, sobre una prƔctica que, por decir lo menos, se torna irregular; esto tiene lugar en Chile y es que nuestro vecino del sur padece actualmente de una seguidilla de casos donde se venden lotes que supuestamente son para vivienda, pero que no necesariamente serƭa asƭ.

SegĆŗn el canal digital MEGANOTICIASCL existen en Chile cerca de 5 inmobiliarias que ofrecen lotes a las afueras de Santiago con caracterĆ­sticas tales como que el lote matriz no tiene el equivalente a la habilitación urbana, carece de factibilidad para cualquier tipo de construcción, la titulación no estĆ” regularizada y otras perlas mĆ”s que son cuanto menos preocupantes.

Una de las cosas mĆ”s perturbadoras que pude ver en el reportaje es que la abogada de la empresa que estĆ” encargada de la venta de lotes en los terrenos en mención es que ellos advierten a los compradores que no pueden construir en las lotizaciones entregadas, sin embargo, el encargado de ventas menciona claramente que ā€œsĆ­ se puede construirā€ y que la regularización de dichas construcciones ā€œsólo es cuestión de tiempo, pues en todo Chile siempre se ha vendido asĆ­ā€.

Esa realidad pudiera parecer lejana, pero Āærealmente lo es?, tratemos de repasar algunas ā€œcoincidenciasā€:

  • ā€œLa ciudad mĆ”s tecnológica del PerĆŗā€ es un proyecto al sur de Lima con mucha demanda por el concepto que maneja, ahora bien, no cuenta aĆŗn con habilitación urbana, los encargados de desarrollar el mencionado proyecto aĆŗn no definen de dónde se va a llevar el agua para abastecer a la enorme cantidad de familias que siguen llegando a las oficinas de la empresa encargada a comprar un lote a un precio sin competencia.
  • Hay otro proyecto que ostenta un nombre que suena oriental que ya ha vendido casi en totalidad una primera etapa y ahora lanza la segunda versión de lotes cerca a la playa. Ubicado tambiĆ©n en el sur de la capital, cuenta con un esquema muy parecido al caso mencionado anteriormente, donde el desarrollador no es propietario del terreno matriz, al menos no de la totalidad; lo que hace pensar que podrĆ­a existir la figura de una asociación por participación lo que harĆ­a que esta figura tuviera un marco dentro de lo legal.
  • Al norte de Lima se erige otro proyecto con exactamente el mismo esquema: venta de lotes que no cuentan con lo mĆ­nimo indispensable para facilitar la residencia de los clientes que llegan a comprar su parcela con la ilusión de la casa propia en un sitio alejado de la bulla y la contaminación. En este caso la empresa encargada del proyecto tiene deudas con la SUNAT y no cuenta con un mecanismo que proteja de manera real a los compradores.

La similitud entre el caso chileno y los tres casos mencionados es, por lo menos, espantosa. Es nuestro deber como agentes inmobiliarios tener el conocimiento real de los productos (proyectos y/o propiedades) que tenemos en cartera. 

Escrita por: Angel Strat

Share This